martes, 12 de abril de 2011

Practica 2

Eficacia de una intervención para incrementar apoyo social en adolescentres discapacitados motores a partir del voluntariado de estudiantes de educación secundaria

                             
1. ¿Cúales es el objetivo de investigación?
En primer lugar, evaluar los efectos de un programa de intervención basado en proporcionar apoyo social a un grupo de adolescentes que presentan discapacidad motora y en segundo lugar, evaluar los efectos que este programa pudiera tener sobre los adolescentes que voluntariamente prestaron su ayuda al grupo de discapacitados.

2. ¿Cúales son el problema/as y la/s hipótesis?
-Problemas:

1. ¿Existen diferencias en las habilidades sociales de los adolescentes con discapacidad motora antes y después de la intervención?
2. ¿Se aprecian diferencias en el autoconcepto de los adolescentes discapacitados antes y después de la intervención?
3. ¿Se beneficiaron los adolescentes de su participación voluntaria en el programa de intervención?
4. ¿ Se esperaba que el programa fuera satisfactorio y de continuidad, tanto por parte de los discapacitados y sus familias como por parte de los adolescentes voluntarios?

-Hipótesis:
1. Suponemos que existen diferencias significativas en las habilidades social es que los adolescentes con discapacidad motora presentaban antes y después de su participación en el programa de intervención.
 2. Se esperaban también diferencias significativas en el autoconcepto general y social manifestado por los adolescentes discapacitados antes y después de laintervención.
3. Se esperaba que los adolescentes que ejercieron la función de voluntariado también se beneficiaran de su participación en el programa de intervención.
4. Se espera que la satisfacción por el desarrollo del programa y el deseo de continuidad fueran altos, tanto en discapacitados  y sus familias, como en los adolescentes voluntarios.


3.  ¿Qué diseño de investigación utilizan?
La misión de este diseño de investigación  es evaluar y comparar, pero antes debemos hacer  un diseño descriptivo para tener una exploración inicial.  Aunque el realmente importante es el explicativo; el cual definiremos a continuación.
Este tipo de diseño, al cual podemos denominar descriptivo, se caracteriza por descubrir la situación tal y como es. Puede utilizar cualquier instrumento (cuestionario, entrevista…). Este es el más básico, siempre se realiza antes de un programa. En estos diseños se utiliza tanto la estadística, como el análisis cualitativo.
Los diseños explicativos, son aquellos que comparan un grupo entre si y busca las causas de porque dicho grupo tiene esas características. Dentro de este tipo de diseño podemos encontrar los diseños experimentales, los cuasi experimentales y los no experimentales.
Este diseño de investigación corresponde a un diseño cuasi experimental, en el cual se siguió un diseño pre test/pos test de un solo grupo. En la fórmula podemos ver como se representa el momento donde se recogen los datos sobre la variable dependiente antes de intervenir. X representa la introducción de la variable independiente ( intervención, acción, programa, tratamiento, etc. ). También se puede observar en la fórmula como se representa el momento donde se recoge información de la variable dependiente después de la intervención. Las dos medidas se comparan entre si, para ver si se producen modificaciones entre ambas, en cuyo caso podría suponerse que dicho cambio es debido a la intervención X.

Al no ser elegidas las personas al azar, podemos decir que este tipo de diseño es cuasi experimental. Son diseños donde el equipo de investigadores no puede controlar totalmente la formación de la muestra o bien la formación de los distintos grupos de estudio.






jueves, 31 de marzo de 2011

Alfred Binet

Este es nuestro video sobre la primera practica de metodos:

http://www.youtube.com/watch?v=RZRWXoDvsnE

Realizado por:

Luis Diez Gonzalez
Violeta Miramón Quiroga
MªTeresa Linares Ruiz
Rosario Moreno de la Haba
Patricia Sanzo Hidalgo

Metodos de Investigacion

Este blog lo hemos creado unos alumno@s de educación social para subir nuestros trabajos en la asignatura de métodos de investigación